Nada más que de todo un poco: reflexiones, opiniones y dispersiones o lo que me pasa por la cabeza.
lunes, 24 de febrero de 2014
Los escritores hablan: Escribe siempre.
Escribir es persistir, palabra de Monterroso:
«Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.»
Un paseo por la despensa
A veces pasa: uno tiene que
aprovechar lo que encuentra por la despensa a la hora de hacer la comida. Esa
leche concentrada que se abrió para una salsa y no se usó por completo. Esos
tomatitos que hay que dar salida sin tardanza. Esas latas que compraste para
unas prisas. Restos por aquí, conservas por allá, un poquito de aderezo y allá
vamos, sin miedo ni complicarse la vida. Esta ha sido mi última ocurrencia:
Pasta corta con champiñones y dos tomates
Una improvisación de lo más sencilla.
jueves, 13 de febrero de 2014
La radio también tiene su día
Hoy, 13 de febrero, se ha celebrado el Día Mundial de la Radio,
celebración de reciente cuño puesto que se proclamó así
por la Conferencia General de la Unesco hace tan solo tres años, en 2011.
Desde este pequeño rincón,
quería dar las gracias a todos los profesionales del medio que nos acompañan,
día a día, manteniéndonos informados y entretenidos;
a los periodistas, a los técnicos, a todos los que han ido construyendo la radio
poco a poco hasta llegar a ser lo que es;
a los que están y a los que se han ido y han dejado un recuerdo en nosotros,
con quienes hemos crecido y descubierto el mundo.
Aprovecho, así, para dejar mi pequeño homenaje al programa "Mirando hacia atrás con música", que amenizó las mañanas de los domingos desde Radio Nacional de España durante más de una década regalando los oídos con los mejores temas de jazz, con las voces de Jesús García Preciado y Esther Rodríguez Torio y guión y dirección de Juan Mª Mantilla. En un día como hoy, me resulta imposible no recordarlo.
El entusiasta "Skyliner" de Charlie Barnet fue la sintonía de cabecera del programa. Aquí lo dejo para disfrutar de él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Morning Sun (Edward Hopper, 1952)
